
Aun con los avances en tecnología, la firma de los Acuerdos de Paz, una mayor presencia femenina en las universidades y el desarrollo económico del país, los obstáculos para que las mujeres emitan su voto siguen siendo los mismos:
Un sistema social cuyos valores presionan a las mujeres a seguir a cargo de los quehaceres de la casa. Y aunque muchas trabajan fuera del hogar, no tienen tiempo para dedicarse a la participación cívica.
Temor a ser víctimas de violencia.
Falta de credibilidad en los políticos.
Escasez de recursos, en especial si para votar la mujer debe trasladarse de un lugar a otro, llevar consigo a sus hijos y darles de comer.
Falta de la documentación legal de identificación. En Guatemala, aún hay miles de mujeres sin partida de nacimiento, cédula de vecindad y que no han sido empadronadas. En otras palabras, no tienen presencia legal en los registros nacionales
sigue...
No hay comentarios:
Publicar un comentario